*Planes de desarrollo deben estar dirigido a replantar las políticas públicas hacia el fortalecimiento en salud, económico y social de los barranquilleros y atlanticenses.
Ante la vertiginosa expansión del Covid-19 generando una recesión económica a nivel mundial, que hoy no sólo afecta a los países desarrollados como Estados Unidos, Italia, España, la China y a los subdesarrollados de Latinoamérica; pone en jaque el Plan Nacional de Desarrollo del gobierno del presidente Iván Duque y de los entes territoriales en Colombia.
Así lo expresó el ex concejal de Barranquilla, Carlos Rojano Llinás, al considerar que ante los hechos coyunturales que han llevado a colapsar el sistema de salud, ante la emergencia sanitaria que vivimos como consecuencia de la pandemia del coronavirus, afectado todos los estamentos sociales y económicos de nuestra Nación.
“Motivados ante la evidencia real de la situación en Colombia, se hace necesario que el estamento gubernamental de nuestro país, enfoque todos sus esfuerzos a superar la crisis que, hoy, mantiene en vilo la sostenibilidad de proyectos contenidos en los programas de gobierno de los mandatarios no sólo de la nación, sino a nivel regional, inscritos antes la Registraduria Nacional y refrendados en las urnas por el elector primario, los cuales no están siquiera aprobados por los entes coadministradores como los concejos y las asambleas, debido a que se avanzaba en el proceso, cuando fuimos sorprendido por esta catástrofe sanitaria que desequilibró y sacó de contexto a las administraciones regionales que estrenaban su cuatrienio apostándole a cristalizar la hoja de ruta a seguir durante sus mandatos“, dijo el ex concejal de Barranquilla y dirigente político del departamento del Atlántico.
Rojano Llinás, fue enfático al manifestar que “hoy los mandatarios locales, deben trabajar en la recomposición de las políticas públicas en material social, económica y en el fortalecimiento del sector salud, el cual no sólo en el departamento del Atlántico y el Distrito de Barranquilla, sino a nivel nacional se encontraba en cuidados intensivos, pero ante el embate del Covid-19 colapsó, a pesar de los ingentes esfuerzos que sobre la marcha hacen, Jaime Pumarejo y Elsa Noguera por hacerle frente a esta tormenta, la cual no estaba incluida en los planes inmediatos de los mandatarios que visionaban proyectos que permitieran la continuidad del desarrollo, para mantener una Barranquilla imparable y el despliegue en la construcción de un Atlántico para la gente, respectivamente.
“Hoy todos los esfuerzos de los gobiernos deben estar dirigidos a impulsar medidas paliativas en procura de cubrir la necesidades de la gente y para esto tanto el Alcalde de Barranquilla y la Gobernadora del Atlántico, deberán echar mano del presupuesto de la vigencia 2020, aprobado en el 2019, para hacer los traslados pertinentes priorizando los gastos dirigidos a proyectos que permitan el fortalecimiento del sector de la salud, para evitar la expansión del coronavirus. Además se tiene que estabilizar la economía y acompañar a los pequeños y medianos empresarios y comerciantes a recuperarse ante el descalabro económico que hoy afrontan”, señaló el ex concejal Rojano Llinás.
El ex cabildante, puntualizó señalando: ” los planes de desarrollo deben estar dirigido a replantar las políticas públicas hacia el fortalecimiento en salud, económico y social de los barranquilleros y atlanticenses”.